miércoles, 11 de marzo de 2015

Aerobic.

Aquí os dejo un vídeo para practicar un poquito de aeróbic .
Con el aeróbic se hace cardio, pierna y gluteos.

lunes, 9 de marzo de 2015

FOOTING


El footing es un ejercicio que consiste en trotar o correr de forma lenta y sin prisa. La intención principal de este ejercicio es aumentar la forma física con menos tensión que al correr. Se considera un ejercicio "de alto impacto", ya que se involucran diversas áreas del cuerpo de forma intensa, en especial las articulaciones de la rodilla. Debido a esto, algunas personas prefieren sustituir el footing por otros ejercicios "de impacto inferior" como subir escaleras, nadar, montar en bicicleta o simplemente andar. Como otros tipos de ejercicio aeróbico, el footing es un medio excelente de mejorar la salud cardiovascular, la densidad de hueso y la buena forma física.

¿Cómo practicar footing?

La duración de las sesiones de footing depende del entrenamiento. Para un principiante o una persona que recupera la actividad después de un parón largo, es mejor no sobrepasar de 10 a 15 minutos de footing con una fase de marcha en medio. Progresivamente, este intervalo puede alargarse para alcanzar 20 minutos a finales del primer mes, sin pausa en medio. Con tres entrenamientos a la semana es suficiente.
La mayoría de las personas que practican footing prefieren correr por la mañana, porque la dosis de endorfinas liberada contribuye a un buen humor para el resto del día. Sin embargo, según los expertos, y teniendo en cuenta el ritmo biológico, el mejor momento del día para correr es cuando la temperatura corporal es más elevada, es decir, entre las cinco y las seis de la tarde.
La pisada debe ser lo más lineal posible, rozando el suelo y evitando saltar. Hay que ponerse derecho, con los brazos doblados y las manos aflojadas debajo de los codos. La cabeza no debe moverse. La respiración debe ser rítmica: inspirar por la nariz y expirar por la boca con el fin de evitar la aparición de dolor de costado. En cuanto al calzado, se recomiendan zapatillas tipo "running", ya que las zapatillas de deporte o de tenis no están adaptadas al footing.
Si se va a hacer footing un tiempo más o menos largo, es muy importante beber agua mientras se va corriendo, a razón de un trago cada diez minutos. Beber no corta el ritmo ni la respiración. Sin una buena hidratación, la sangre se espesa y el oxígeno se transporta peor. Sin agua, los tendones no se lubrifican, se calientan y hay más probabilidades de sufrir una tendinitis.

Impacto del footing sobre la salud

Como actividad deportiva, el footing desarrolla los músculos de las piernas, caderas y espalda principalmente, y también los de los brazos en menor medida. Una práctica regular refuerza los huesos.
Pero el footing también implica riesgos, ya que provoca numerosos impactos y pone en tensión las articulaciones de rodillas y tobillos. Un calentamiento previo es indispensable antes de empezar el ejercicio. También es indispensable parar de forma progresiva para evacuar el ácido láctico acumulado durante el esfuerzo. Si no se tiene costumbre, pueden producirse calambres y cansancio después de practicarlo

miércoles, 4 de marzo de 2015

CÓMO TENER LOS BRAZOS MÁS FIRMES

Contragolpe de tríceps: Párate derecha, con los pies separados al ancho de hombros y las rodillas levemente flexionadas. Con una pesa de poco peso en la mano derecha, da un paso atrás con el pie izquierdo, doblando la cintura a 45°. Colocando la palma izquierda en una silla estable para mantener el equilibrio, extiende tu brazo derecho hacia atrás. Sostén la posición por 1 o 2 segundos, baja el brazo y repite la secuencia en el otro lado. Intenta hacer 15 repeticiones con cada brazo.
Estiramiento de tríceps: párate derecha con los pies abiertos al ancho de caderas; con una pesa liviana en la mano derecha, extiende tu brazo en forma recta hacia adelante. A continuación dobla el codo trayendo la pesa más allá de la cabeza, hacia el omóplato derecho. Mantén la postura durante 20 segundos y repite el estiramiento en el lado opuesto.

Extensión de tríceps: se trata de un ejercicio de nivel intermedio que reduce bastante la flaccidez de la cara anterior de los brazos. Toma una pesa liviana con la mano derecha; recuéstate boca arriba sobre un banco de pesas y lentamente extiende tu brazo derecho en forma recta, hacia el techo. Luego, lentamente bájalo hasta un ángulo de 90°. Haz entre 12 y 15 repeticiones con cada brazo.

lunes, 2 de marzo de 2015

Alimentación.

Espero que os hayan gustado los vídeos que os deje el último día, hoy os voy a dejar unas comidas sanas para ayudar a conseguir un cuerpo sano.
Para conseguir recetas y consejos de una dieta sana y equilibrada clik aqui


viernes, 27 de febrero de 2015

Ejercicio para pierna y glúteos

Para este fin de semana tengo unos ejercicios muy buenos para ejercitar pierna y glúteos.
Se tratan de sentadillas y un poquito de... ¡ZUMBA! para divertiros y hacer ejercicio bailando.

lunes, 23 de febrero de 2015

Ejercicios para el abdomen

Hoy os dejo unos ejercicios para trabajar el abdomen, para mas información clic aquí.
En estas imágenes veréis como hacer unos sencillos abdominales para conseguir un vientre plano o unos abdominales bien definidos. 
Para realizar los siguientes ejercicios es necesario hacerlos en una superficie totalmente plana para no dañarnos la espalda.


El próximo día tocan sentadillas, ahora..¡A PRACTICAR ESOS ABDOMINALES!

miércoles, 18 de febrero de 2015

Bienvenidos a mi blog

Un blog para mejorar la calidad de vida.

Bienvenidos a un nuevo blog para mejorar vuestra condición física y con ello vuestra calidad de vida.
Durante esta semana os iré dejando vídeos, ejercicios, consejos y todo lo que me vayáis pidiendo en los comentarios.
Mi pueblo es Magallón y aquí os dejo el polideportivo, donde se encuentra el gimnasio.



A continuación os dejo un vídeo y algunas imágenes para que vayáis practicando.